Cuando se sufre de abuso laboral, la denuncia es la espada que hay que levantar para que brille la dignidad y la integridad.

Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo en la empresa.
Todas las empresas, independientemente del número de personas trabajadoras, están obligadas por ley a disponer de un protocolo de prevención del acoso sexual o por razón de sexo. Entre las normas que recogen la incorporación de este documento destacan tres:
- Art. 48 Ley Orgánica 3/2007, 22 marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
- Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.
- Art. 14 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.
¿Cómo crear un protocolo sobre acoso laboral?
Hay cuatro pasos fundamentales que la empresa debe seguir:
- Designar una comisión instructora o persona instructora: Su misión será recibir las denuncias o quejas por acoso y dar inicio al procedimiento si detecta un caso.
- Desarrollo de normativa interna y medidas preventivas: Debe reflejar el compromiso de la empresa contra cualquier tipo de violencia o acoso y establecer todos los mecanismos necesarios para prevenir situaciones de este tipo. Además, la plantilla tiene derecho a recibir formación y la empresa la obligación de proteger a la persona víctima de acoso.
- Crear un canal interno para realizar las denuncias: Tiene que ser rápido, accesible y confidencial.
- Difundir el contenido del protocolo. Informar y formar a la plantilla sobre el documento es una obligación. La empresa puede publicarlo en su página web, en los tablones de anuncios, a través de correos electrónicos, entregando copias del protocolo a todas las personas trabajadoras, en su propia página web o en cualquier otro canal que considere necesario.


¿Qué ofrecemos?
- Creamos el compromiso de la empresa en la gestión del acoso sexual y/o por razón de sexo.
- Definimos las caracteristicas de las etapas del protocolo de prevención y actuación frente a casos detectados.
– La tutela preventiva frente al acoso
– El procedimiento de actuación - Duración, obligatoriedad de cumplimiento y entrada en vigor.
- Modelo de queja o denuncia.
- Formación online de una persona responsable.
- Asesoramiento.